Rigoberto Contreras Cortes de la mano con Luz Mancera

La galería “El Museo” abre sus puertas para recibir al ingenioso artista rosarino Rigoberto Contreras Cortes.
La galería “El Museo” ha abierto sus puertas para recibir al ingenioso artista rosarino Rigoberto Contreras Cortes de la mano de la curadora Luz Mancera Silva, con la exposición Subtextos que continúa su recorrido por Latinoamérica, tras el exitoso periodo que estuvo alojada en la Corporación Cultural Las Condes, en Chile.
La exposición Subtextos está a cargo de la curadora Luz Mancera Silva.
Subtextos resalta por la incorporación del arte textual y visual del talentoso argentino que no pudo florecer cuando mantuvo un contrato con la editorial Atlántida para poder llevar sus escritos a todos los lugares de Argentina y Latinoamérica. Sin embargo, la editorial se vio envuelta en diversas acusaciones que la llevaron a la quiebra, por lo que su carrera como escritor nunca despegó.
Mientras Rigoberto Contreras Cortes ponía en pausa su pluma, inició su camino en el mundo del arte visual, descubriendo así una faceta más del amplio talento que poseía el argentino. Con el paso de los años la familia del artista juntó a varios coleccionistas que llevarían las obras de Contreras Cortes a conocer Latinoamérica con la promesa de cruzar continentes y llegar a más países.
Actualmente, su obra literaria está siendo impulsada y apoyada por grandes autores como Javier Marías, quienes piden que las editoriales de renombre impulsen sus obras asegurando que acercar los textos de Rigoberto Contreras Cortes a todo el público debe de ser obligatorio, debido al estilo y gracia con los que sus palabras se van conectando, además de tener historias que abordan de manera particular extractos de la realidad, no sólo de su país, sino del mundo.
En esta exposición se podrá observar una parte extensa de sus obras plásticas y pinturas identificadas como grandes obras donde se ve el desarrollo del artista a través del tiempo, iniciando con una técnica pulcra enfocada en el impresionismo y pasando al poco tiempo al surrealismo, en donde encontraría su mejor talento.
Parte de su obra literaria se puede disfrutar a través de la adaptación de ésta en materiales audiovisuales y gráficos que complementan y buscan acercar al público al genio literario. De momento, la tercera muestra antológica estará abierta hasta el 8 de noviembre en la calle 80, número 11, en la localidad de Chapinero, Colombia.