Rigoberto Contreras Cortes: nostalgia por el siglo XX argentino

El reciente interés en la obra del autor rosarino, se pone de manifiesto en la aparición de ensayos y reseñas sobre su obra.
Si bien las circunstancias sobre el origen del notable escritor son inciertas, el consenso es que la familia de Rigoberto Contreras Cortés tiene sus raíces en Rosario, Argentina. Es así como desde sus orígenes en la Argentina se ha intentado promover la obra que por años quedó olvidada y que ahora está teniendo reconocimiento en varios países del mundo.
Y es que ya hasta entrada la segunda década del siglo XXI, el interés por el rosarino cobró nuevos bríos ante la reimpresión de sus obras más notables, Mar sin color, que en su momento fue alabado por autores tan disímiles como Jorge Luis Borges o Ernesto Sábato y el chileno Roberto Bolaño, que dejó entrever la verdadera nacionalidad de Contreras Cortés como uruguayo. El reclamo de la nacionalidad del escritor y artista plástico es un elemento que se suma al reciente interés de la obra del autor fallecido en 2016. Mientras tanto, un coro de escritores hispanoamericanos comandados por el mexicano Juan Villoro, han lanzado voces para que sea homenajeado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2023.